La apertura de la biblioteca infantil situada en las antiguas Escuelas García Hermanos, y habilitada con el dinero del Plan E, se retrasa un poco más. Los problemas existentes en el sistema de climatización de las instalaciones, que regulan la temperatura tanto en la época estival como en la invernal, unido a una denuncia de la Dirección Xeral de Patrimonio
, son las causas por las que hasta ahora no pudieron abrirse las instalaciones, segú explicaron ayer fuentes el gobierno local, que aseguraron que la intención es solventar estos problemas, heredados del anterior ejecutivo local, con el nuevo presupuesto.
El concejal de Infraestructuras, Antonio Vázquez, explicó que la solución a los problemas del sistema no parece sencilla puesto que no se trata del arreglo o cambio de un aparato, que también, sino del sistema de distribución que se ha proyectado indebidamente.
En estos momentos, se estudia la forma en la que se puede mejorar lo que hay buscando una solución intermedia para que funcione sin tener que levantar todas las canalizaciones. Además, está el del ruido, por el que ya hubo denuncias vecinales.
El edil indicó que también una denuncia de Patrimonio por la instalación, sin autorización, del aparato de climatización en la fachada del inmueble, algo que también tendremos que solventar en las próximas semanas, indicó.
La situación en la que se encuentra el equipamiento, que hace que no pueda ser utilizado, es similar a otras con las que se ha encontrado este grupo de gobierno local y para las que se está buscando solución.
Es, según el PSOE, el caso del ascensor instalado en Santo Domingo hace más de dos años y que, a día de hoy, todavía no pudo ser utilizado por los vecinos al no disponer de suministro eléctrico con potencia suficiente para garantizar su funcionamiento.
En el mismo apartado de despropósitos, los socialista apuntan al salvaescaleras del atrio o a la caldera del conservatorio, con averías constantes. Prueba de ello dice Vázquez es que un día hubo que suspender las clases por los humos que generaba.